Nombre común: Hierba de la Pampa,
carrizo de la Pampa
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Cyperales
Familia: Gramineae
Género: Cortaderia
Actualmente
las especies exóticas invasoras constituyen uno de los grandes problemas que en
la actualidad amenazan a los ecosistemas naturales y a la biodiversidad del
Planeta. De hecho se constituyen como la segunda causa de pérdida de
biodiversidad.
Pero
bien qué es una especie exótica invasora, según el artículo 2 del RD 630/2013,
una especie exótica invasora (EEI) es una especie exótica que se introduce o
establece en un ecosistema, o hábitat natural o seminatural, y que es un agente
de cambio y amenaza para la biodiversidad biológica nativa, ya sea por su
comportamiento invasor, o por el riesgo de contaminación genética. En este Real
Decreto se establece la lista de especies exótica invasora de la Península Ibérica,
como de Canarias y Baleares. En este listado se establece Cortaderia spp como especie exótica invasora.
Qué
consecuencias tiene que una especie aparezca en este listado, si bien a simple
vista y sin entender mucho del tema ya se puede pensar que buena señal no es, y
que de alguna forma se estarán llevando medidas acabo para controlar las
especies que aparecen en él. En el Artículo 7 donde se tratan los efectos de la
inclusión de una especie en este catálogo, se expone que la inclusión de una
especie en el catálogo conlleva la prohibición genérica de su posesión,
transporte, tráfico y comercio de ejemplares vivos o muertos, de sus restos o propágulos,
incluyendo el comercio exterior. Así como, que esta inclusión en la lista de
especies exóticas invasora conlleva la prohibición de su introducción en el
medio natural en el ámbito del territorio nacional.
Llegados
a este punto, se puede estar pensando que a qué viene todo esto, el blog no era
de fauna. Casualmente hace aproximadamente un mes tuve la oportunidad de
participar en unas conferencias impartidas por alumnos de la Universidad de
León con el proyecto de Innovación Educativa de “Los Retos de la Ciencia
contados por futuros Científicos”. El caso es que el tema de mi conferencia era
“Las Invasiones Biológicas, una consecuencia del Cambio Global”.
Como
bien habréis podido averiguar actualmente resido en León, Al regresar a
Palencia, debido a las festividades navideñas, me llevé la fatídica sorpresa al
ver en la entrada del nuevo edificio de EFIDES “un Espacio para la Formación,
la Innovación y el Desarrollo Sostenible”, inaugurado el pasado 20 de Octubre
de 2014, ha llegado esta planta, un lugar más afectado por esta invasión. Pero después
una se para a pensar, y dice cómo es posible que tratándose de un edificio así,
nadie se haya percatado de la aparición de esta planta, y lo que es peor
porque nadie la ha retirado aún, a qué estamos esperando a que se extienda por
todo el barrio.
Reconozco
que lo más habitual es que muchas personas desconozcan el carácter invasivo de
esta planta, pero no llega a mi razón pensar que las personas que están involucradas
en el nuevo proyecto edificio de este edificio no se hayan dado cuenta. Espero
que esta humilde crítica, en un blog que está empezando, haga que por lo menos
alguien se plante retirar estas plantas de la entrada de dicho edificio.
NO QUIERO ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS NI EN MI
BARRIO, NI EN MI CIUDAD.
Por
último, quiero poner lo mismo con lo que finalizamos las pasadas conferencias
sobre invasiones biológicas.
Fotografía de la Hierba de la Pampa a la entrada del edificio EFIDES (Palencia) el día 30 de diciembre del 2014
Fotografía de la Hierba de la Pampa a la entrada del edificio EFIDES (Palencia) el día 30 de diciembre del 2014
¿Qué podemos hacer?
-
No abandones a tu
mascota en el campo. Si no puedes encargarte de ella, dónala a otra persona o a
una entidad responsable. Contacta con tu ayuntamiento o con el Centro de
Recuperación de Animales Silvestres de tu Comunidad Autónoma.
-
Consulta con tu veterinario qué opciones
existen para que no pierdas a tu mascota en caso de que se extravíe o se
escape. También qué puedes hacer para evitar que críe por accidente.
-
No introduzcas ninguna especie exótica en el
medio natural para la pesca o la caza. ES DELITO.
-
Si quieres tener
una mascota, adopta o un perro o un gato de un centro de acogida. Una especie
exótica esta menos adaptada a vivir con nosotros y podría causarte problemas.
-
Planta en tu
jardín especies propias del lugar en el que vives. Si ya tienen plantas
exóticas, no dejes los restos de la poda en el campo.
-
Informa de la
presencia de plantas o animales exóticos
o
Dirección General
de Medio Natural de de la Junta de Castilla y León
983 419 988
o
SEPRONA 062
o
Fundación Global
Nature 979 842 398
-
Si pescas, limpia tu equipamiento para evitar
la dispersión de larvas de invasoras acuáticas.
-
Si vas a navegar,
infórmate de los sistemas de limpieza para las embarcaciones.
-
Si viajas al
extranjero, no traigan contigo animales o plantas de allí.
-
No compres
mascotas que puedan proceder del comercio ilegal. Desconfía de la venta de
animales en mercadillos, fiestas o a través de internet. Cuando adquieras una
mascota, exige siempre la documentación que garantice que procede de un comercio
legal.
-
Informa a tus
conocidos de los problemas que ocasionan las especies exóticas invasoras.
Buen artículo Laura. Yo vivo en Cantabria y estamos invadidos por la Hierba de la Pampa, tanto en carreteras y autopistas, como en espacios protegidos como es el caso del parque natural de las marismas de Santoña. Una pena y las autoridades no hacen nada. Un fuerte abrazo y los mejores deseos para este año que comienza.
ResponderEliminarAquí ha llegado a aparecer encima de las rotondas de la ciudad, y nadie hace nada, al menos por retirarla.Pero quitar y poner flores en las rotondas, eso todos los meses...
EliminarUn abrazo, y feliz año!!
Peliagudo problema. Me gustaría que todo esto no ocurriera y que las especies nativas no tuvieran esta competencia con las alóctonas derivada de la incompetencia de quienes permitieron la actual invasión de dichas especies mientras generaban beneficios.
ResponderEliminarPrefiero llamarlo mejor que invasión conquista, ya que las especies alóctonas se han servido del sometimiento de la explotación humana para implantarse en nuevos territorios. Aunque pueda parecer contraproducente la expansión de exóticas es la continuidad evolutiva del planeta marcada por la incongruencia humana que manipula y altera todos los hábitats y sus especies. Actualmente, se sigue desde la administración sin tomarse nada de ésto en serio.
Encantado de conocerte Laura. Como no tienes panel de seguidores te coloco en mi columna del blog.
Tienes toda la razón, la invasión o conquista como tu bien la llamas,no es mas que una consecuencia màs de la globalización. Tenemos que añadir eu por parte de la población en general hay un gran desconocimiento sobre que especies son invasoras, y por parte de la administración, que decir, un abandono total de este tema.
EliminarGracias por el comentario, un placer conocerte.